Es bien sabido que durante el Super Bowl México exporta gran cantidad de aguacate, pero en esta edición el récord ha sido superado y por mucho!!
En esta edición del magno evento de la NFL se ha establecido un nuevo récord de exportación de aguacate a los Estados Unidos.
El año pasado, los productores de México -país que cubre el 80% del consumo de EE.UU.- enviaron una cifra récord de 120.000 toneladas.
En Estados Unidos es muy notable la influencia de la cultura latina, principalmente en música, baile y comida, es por esta razón que se ha permeado la influencia a otros consumidores
A pesar de su popularidad en los últimos años, hasta hace dos décadas los compradores estadounidenses no tenían acceso al aguacate mexicano.
El gobierno de EE.UU. mantuvo una prohibición a las importaciones de aguacate procedente de ese país durante 87 años, de 1914 a 1997, porque se consideraba que representaba un riesgo para la agricultura.
“En 1997 se comprobó que el estado de Michoacán estaba libre del gusano barrenador”, explica Gabriel Villaseñor de la APEAM.
Eso abrió las puertas del mercado estadounidense de forma paulatina.
Para 2005, los productores mexicanos consiguieron acceder a los 50 estados, incluido California, que es el único productor interno del país.
El gran éxito del aguacate mexicano y el gusto por el guacamole llevó a la APEAM a aliarse con la Asociación de Importadores de Aguacate Hass Mexicano estadounidense y crearon la identidad publicitaria Avocados From Mexico (“Aguacates de México