El aceite de aguacate es un componente con infinidad de beneficios comprobados, sin efectos secundarios adversos.
De acuerdo a los dermatólogos, la piel envejece por efecto del sol o por condiciones asociadas con la edad. El envejecimiento causado por el sol se denomina fotoenvejecimiento y se cree que es inducido por la radiación ultravioleta.
Por su parte el envejecimiento producto de la edad se denomina cronológico y está muy relacionado con factores genéticos. No obstante, tras investigaciones se descubre que el aceite de aguacate es un arma eficaz en contra de algunos factores controlables. Estas propiedades le hacen un aceite considerado como el arma secreta para el cuidado de la piel y el cabello
Presenta un alto contenido de ácido oleico. El aceite de aguacate contiene un 76% de ácidos grasos monoinsaturados. Específicamente ácidos oleico y palmitoleico. Contiene además 12% de ácidos grasos poliinsaturados. Representados en los ácidos oleico y linolénico. Y también presenta un 12% de ácidos grasos saturados (esteárico y palmítico)
En la piel humana, incluyendo el cuero cabelludo, existen una serie de ácidos grasos. Dentro de ellos destacan: palmítico, esteárico, palmitoleico, oleico y linoleico. La mayoría de ellos están presentes en el aceite de aguacate. Esto favorece el mantenimiento del equilibrio de los mismos en la piel y el cuero cabelludo.
Es un antioxidante, proporciona muchos beneficios a las células, favoreciendo la defensa del cuerpo contra los dañinos radicales libres. Inhibe el ingreso de toxinas en el cuero cabelludo y en toda nuestra piel corporal. Además ayuda a fortalecer los folículos pilosos y hace que el cabello se recupere de los efectos dañinos de los tratamientos químicos.
Es también un fuerte antioxidante. Otorga firmeza, minimiza los efectos del envejecimiento y hace crecer el cabello. Se ha comprobado además que es capaz de frenar la caída del cabello. Además, evita la decoloración del mismo.
Está comprobado que la vitamina D presente en el aguacate, favorece el correcto desempeño de nuestro sistema inmune. Esto definitivamente estimula una piel y un cuero cabelludo sanos, fortalecidos y equilibrados.
Esta vitamina esta asociada con el correcto funcionamiento del sistema circulatorio, en especial los procesos de coagulación. Lo cual, también está asociado a nuestro sistema inmune. .
Una de las vitaminas más conocidas del complejo B, es la vitamina B7, denominada por lo general como biotina. Está muy asociada con un adecuado crecimiento del cabello. Esto lo consigue por ser rica en azufre. Lo cual ayuda no solo con el crecimiento del cabello, sino también en el incremento del volumen del mismo. Además de ello, hay evidencia de que también es importante para una piel sana y brillante.