Beneficios

Ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares

Disminuye el colesterol maligno, reduce el sobrepeso y ayuda a mejorar el sistema inmunológico


Tiene un sabor suave con notas de aguacate y especias

Regula el sueño y nuestro estado de ánimo


Puede prevenir enfermedades oculares como las cataratas o la ceguera nocturna por sus niveles de vitamina A

Cuenta con propiedades hidratantes para el cuidado del pelo, las uñas y la piel, combate los radicales libres y el envejecimiento

Comparación de propiedades nutritivas de Aceite de Aguacate vs. Aceite de Oliva

(comparativa con 100 gramos de aceite)

Comparativa Aceite de Oliva Aceite de Aguacate
Calorías 899 kcal. 233 kcal.
Grasa 99.90 g. 23.50 g.
Colesterol 0 mg. 0 mg.
Sodio 0 mg. 4.70 mg.
Carbohidratos 0 g. 0.40 g.
Fibra 0 g. 6.33 g.
Azúcares 0 g. 0.40 g.
Proteínas 0 g. 1.88 g.
Vitamina A 0 ug. 12 ug.
Vitamina C 0 mg. 6 mg.
Vitamina B12 0 ug. 0 ug.
Vitamina B3 0 mg. 1.42 mg.
Vitamina E 100-150 mg. 130-200 mg.
Calcio 0 mg. 12 mg.
Hierro 0.40 mg. 0.49 mg.
Punto de humeo 160 grados centigrados 220 grados centigrados
Grasa saturada 13.46 g. 11.56 g.
Grasa monosaturada 73.90 g. 70.56 g.
Grasa polinsaturada 10 g. 13.49 g.
Fuente: alimentos.org, Michael Kummer, DocPlayer, Wikipedia

Dada esta información, podemos concluir que el aceite de aguacate es más sano o posee mayores propiedades benéficas comparado con el aceite de oliva ya que cuenta con menos calorías , más grasas saludables, más vitaminas y minerales también puede cocinarse a mayor temperatura sin perder sus propiedades.

Estos son solo algunos de los beneficios que el aceite de aguacate tiene para nosotros. Ya sea para usos culinarios o cosméticos, hoy en día es uno de los productos más versátiles que podemos encontrar en el mercado. Escríbenos para solicitar más información.